
NUESTRA HISTORIA
Empresa familiar con 30 años de trayectoria apostando a la industria nacional.
La Hacendosa nace en 1991 cuando Jorge Armando Guerri comienza a fabricar lana y viruta de acero, siendo actualmente líder en su producción y comercialización. Con el crecimiento de la empresa, se incorpora su esposa Dina, para administrar y organizar la fábrica.
A partir de 2004, sus hijos Diego, Mariano y Juan toman la dirección de La Hacendosa y comienza un proceso de expansión y modernización que continúa hasta el día de hoy.
Actualmente, distribuimos al mercado mayorista los principales productos del rubro ferretero, de la construcción y a pinturerías.
Además de viruta de acero, ofrecemos muchos otros artículos de fabricación propia y realizamos importaciones de aquellos productos que el mercado local no puede abastecer.
Enfocados en la innovación y en ampliar cada vez más nuestra gama de productos, en 2021 desarrollamos la marca DINA, principalmente para la fabricación cortinas roller blackout y sunscreen, en gran variedad de medidas y telas.
Industria nacional con calidad de exportación, al servicio de nuestros clientes
El posicionamiento en el mercado argentino y la variedad de artículos que ofrecemos, nos permitieron expandirnos a nuevos mercados internacionales y ser la primera fábrica del rubro en exportar viruta a países de Latinoamérica.

Apostar a la industria nacional para promover el crecimiento económico de nuestro país, a través de la fabricación de productos y soluciones rentables, cuidando nuestro impacto en el medioambiente.

Ser la empresa argentina líder en fabricación y distribución de productos para la construcción, ferreterías y pinturerías, que acompañe la evolución del mercado con propuestas innovadoras, de calidad y precios accesibles, ofreciendo el mejor servicio de atención al cliente.

COMPROMISO con nuestros grupos de interés:
Ofrecer a nuestros clientes la mejor calidad de productos y la mejor atención y servicio, para que tenga una excelente experiencia de compra. Ofreciendo la ventaja de comprar todo en un mismo lugar.
Mantener con nuestros proveedores la transparencia y reglas claras en los procesos de compras y contrataciones.
Reducir y/o revertir el impacto negativo que nuestra actividad genere en el medioambiente, procurándole a la sociedad un entorno sustentable.
RESPETO y CONFIANZA en nuestro equipo de trabajo:
Fomentar la confianza y el desarrollo personal y laboral de cada integrante de nuestro equipo. Generar un ámbito de respeto, compañerismo y solidaridad, para trabajar en un clima positivo y saludable, optimizando rendimientos.
HUMILDAD y EVOLUCIÓN:
Aceptar el error o limitación propia, con autocrítica, reconociendo la opinión del otro. Trabajar con el foco en la mejora continua, desarrollando nuevas soluciones y aplicando cambios para superar los obstáculos.
CALIDAD
Guiándonos por la mejora continua, en 2015 iniciamos un fuerte proceso de reordenamiento y certificación de nuestros procesos, para acompañar de manera sostenible nuestro crecimiento.
Realizamos una asesoría con el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), en la cual trabajamos temas generales de la organización empresarial y de los procesos de calidad, y otros específicos de cada área de nuestro trabajo.
En 2016 obtuvimos las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001, garantizando el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en nuestros procesos de producción y servicios.
Este marco nos permite optimizar y gestionar adecuadamente nuestros recursos, y potenciar nuestras oportunidades de mejora y satisfacción a nuestros clientes.
Trabajamos diariamente en el cumplimiento de estas normas, y adoptamos la mejora continua en todos nuestros procesos buscando evolucionar y desarrollarnos de manera eficiente y constante.
Para ello, adoptamos los siguientes pasos:
– Autoevaluación: nos ponemos en conocimiento y nos capacitamos respecto a la temática a tratar.
– Incentivamos el trabajo en equipo y la participación activa.
– Establecemos y respetamos los roles asignados y las metodologías definidas.
– Establecemos un periodo de medición, en el cual se analizan los procesos y se definen y aplican las modificaciones que sean necesarias. Para que todo esto sea posible y respetado, difundimos nuestra política de gestión a todo el equipo.
SUSTENTABILIDAD
Consideramos que el crecimiento de una empresa solo es posible si es sostenible.
Y ser sostenible implica ser conscientes de los impactos económicos, sociales y ambientales de nuestra actividad, y trabajar firmemente en mejorar y preservar las condiciones favorables y en reducir los impactos negativos.
Por eso, nuestra política de gestión es atravesada transversalmente por la sustentabilidad, y abarca los siguientes aspectos:
• Compromiso con el cuidado y mejora del medioambiente
• Mejora continua en todos nuestros procesos
• Trabajo en equipo y colaboración de todos los sectores involucrados
En la cuestión medioambiental, contamos con la certificación ISO 14001 que nos ayuda a identificar, gestionar y mejorar los riesgos que nuestra empresa pueda generar. También nos compromete a cumplir con las legislaciones nacionales, provinciales y municipales.
En base a esto, hemos desarrollado un plan de producción sustentable para optimizar recursos, reducir los desperdicios y tratar la basura generada.
Uso racional de agua, energía y papel
• En el año 2016 en la planta industrial y en oficinas se reemplazó la iluminación tradicional por luces de led, y se concientizó al personal sobre el apagado y encendido de luces, reduciendo notablemente el consumo energético.
• Hemos reducido el uso innecesario de los equipos de aire acondicionado, bajando la temperatura, para evitar el consumo desmesurado en electricidad.
• En el sector de planta se invirtió en la compra de máquinas servomotor, para obtener un consumo de energía reducido. Este está conformado por un motor y un circuito de control. También tiene una potencia proporcional para cargas mecánicas.
• En la planta industrial se creó un Pulmón Verde, un espacio al aire libre que funciona de respiradero natural para el personal y las maquinarias.
• Nuestra empresa no cuenta con Efluentes líquidos. Se utilizan máquinas donde sólo se usa el agua para hidratar piezas, y luego se la reutiliza, generando un residuo líquido 0 (cero), hasta su evaporación.
• Las resmas de papel que empezamos a utilizar desde el año 2016 cumplen con la Certificación ISO 14001, extraídas de bosques plantados y renovables.
Optimización de recursos en el desarrollo de Productos
• En la fabricación de nuestros tarugos utilizamos materia prima reciclada: Para tarugos de Nylon, ese material proviene del descarte de la fabricación de medias de hilado. Para los de Polipropileno, utilizamos material recuperado con el descarte de industrias que trabajan con el plástico, como la producción de sillas, mesas, baldes. Procuramos reducir, reutilizar y reciclar la mayor cantidad de insumos en nuestros procesos productivos.
• La viruta es biodegradable, lo que significa que su proceso de degradación es más rápido.
Uso racional en el desarrollo de packaging con material reciclable
- El 80% del material de empaque que se utiliza para Viruta es reciclado. Este material es producido con el descarte del plástico que recubre los packs de gaseosas: al llegar a los supermercados y puntos de venta, los comercios descartan ese material y queda a disposición para ser recolectado y reciclado por la empresa encargada de venderlo posteriormente como materia prima.
• En Tornillos y Tarugos utilizamos packaging realizados en cartulina. Elegimos el material del menor gramaje posible, que permita contener adecuadamente los productos pero utilizando la menor cantidad de papel necesaria.
Separación y Retiro de residuos
Hemos incorporado la separación de residuos como una metodología de trabajo. Para ello destinamos un lugar en el cual se dispusieron tachos de basura de diferentes colores para la correspondiente separación:
• Reciclables: Papel y cartón
• Reciclables: Vidrio, plástico, metal.
• No reciclables: Residuos orgánicos, restos de comida, materiales sucios.
• Residuos Especiales: Derivados de hidrocarburos, aceites, pinturas, solventes, combustibles, Etc.
Manejo y control de residuos producidos en fábrica
- Pese a que la empresa no cuenta con sustancias peligrosas, se encuentra inscripta a Residuos Especiales. La misma es renovada en forma anual, en febrero de cada año.
• Anualmente se realizan en nuestra fábrica mediciones para monitorear las emisiones de gases contaminantes, observándose cada año que la misma no genera un efluente gaseoso.
• Contamos con Residuos Especiales tipo Y8 derivados de aceites vegetales e Y9 que son mezclas y desechos de hidrocarburos, agua y emulsiones, para utilización en el proceso productivo. La recolección de dichos residuos la llevamos a cabo en áreas cubiertas o semicubiertas, separadas de zonas destinadas a otros usos. Contamos con un sector para acopio final, con bateas antiderrame numeradas y rotuladas para su tratamiento. Realizamos una correcta identificación en función del riesgo que presente.
• Se redujo el uso de solubles (aceites lubricantes) un 46% con respecto a 2016.
• Se redujo el uso de sólidos en un 43% con respecto a 2016.
• En 5 años, logramos disminuir en un 90 % el scrap plástico que se genera en el proceso de inyección. Y un 21% el scrap de alambre (desperdicio generado por la producción de virutas).
Reducción de contaminación acústica
- Se redujeron los ruidos producidos en fábrica. Según un estudio llevado a cabo, disminuimos el ruido de 107 dba a 87.
• Se colocaron paneles acústicos en oficinas para disminuir el ruido ambiental producido.
Transporte de pedidos: optimización de la carga de transportes en logística
- En los pedidos de nuestros clientes hemos tenido un incremento en la ocupación del transporte (esto quiere decir mayor cantidad de pallets y/o mercadería dentro del camión), optimizando la carga y por ende reduciendo el uso de combustible que genera contaminación ambiental.
En La Hacendosa consideramos que es muy importante la participación activa y responsable dentro de la Comunidad. Promovemos el desarrollo y bienestar social, tanto de nuestros colaboradores y colaboradoras como de la sociedad de la que formamos parte.
A nivel interno, conscientes de que pertenecemos a una industria y un rubro asociado mayormente a lo masculino, trabajamos diariamente para fomentar, respetar y destacar la participación femenina. Respecto a los derechos de la mujer en el ámbito laboral, realizamos una jornada de concientización en la cual la abogada de LH Silvana Pallas brindó una charla a todo el personal sobre Acoso sexual. Buscamos crear conciencia, respeto entre pares, y prevenir cualquier tipo de acoso laboral.
En cuanto a nuestra contribución a la comunidad, desde 2017 nos sumamos al Programa de Reciclado de la Fundación Garraham, recolectando y donando los papeles que descartamos en nuestras oficinas y las cajas de cartón de los insumos de nuestros productos.
Este Programa –además de su rol en el ámbito de la Salud-, impacta positivamente en la ecología, ya que con cada tonelada de papel reciclado se logran salvar 17 árboles medianos que tardan entre 15 y 20 años en crecer. Al reciclar papel se ahorra un 70% de agua, un 45% de energía y se reduce la contaminación. Los recursos económicos que se generan gracias a la venta de productos reciclados, son destinados por la Fundación a las siguientes acciones:
• Compra de equipamiento médico de avanzada tecnología: instalación en quirófanos, asistencia en CIM y cirugías, equipamiento para videocirugías y para el área de neonatología.
• Compra de insumos, como oxigenadores para cirugías cardiovasculares, leches maternizadas, pañales, sondas, vías prolongadoras, saturómetros, catéteres, material descartable para cirugías, etc.
• Reparación de equipamiento de alta complejidad.
• Formación y capacitación del equipo de salud.
• Ayuda Social a niños carentes de recursos en GBA e interior. Provisión de oxígeno y viáticos.
• Mantenimiento edilicio